Menú Principal
6 de Enero de 2021

Kinesiólogos en la Unidad de Paciente Crítico: su labor en el cuidado y recuperación del paciente

La Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital de Curanilahue ha atendido, a la fecha, a 141 pacientes, quienes han requerido atención por ventilación mecánica invasiva o no invasiva producto del coronavirus, alimentación parenteral u otra enfermedad de gravedad que requiera atención del equipo de especialistas. Parte importante de toda esta labor, es la que realiza el profesional de kinesiología, quien se ha preocupa de optimizar el transporte de oxígeno, evitar o retrasar la necesidad de ventilación mecánica, promover la recuperación del paciente y retornarlo a su máximo nivel de función y satisfacción.

Si bien, la kinesiología en la UPC es un área disciplinar joven aún, en pandemia se ha visualizado mucho más y ha tenido como objetivo “colaborar en el monitoreo y ajuste del soporte ventilatorio, trabajando colaborativamente con el médico; en la rehabilitación pulmonar, donde tenemos un rol activo mientras vas quitando el soporte de la ventilación mecánica; y por último, en la recuperación y fortalecimiento muscular, que se ve muy alterado por el uso de sedantes. En esto último, trabajamos por apoyar y recobrar la funcionalidad del paciente una vez egresado de la unidad”, explicó Lucas Sáez Sáez, coordinador de Kinesiología de la UPC.

El trabajo realizado por los kinesiólogos es tan valorada en la UPC, que la dra. Susan Taylor Montoya, nefróloga del centro asistencial, destacó su importante rol. “Nosotros como equipo necesitamos las 24 horas al día, los siete días de la semana a nuestros kinesiólogos, desde el proceso de ventilación mecánica hasta el del rehabilitación. Ellos son fundamentales en el funcionamiento diario de la unidad”, destacó la especialista.  

Sin duda, el trabajo en equipo que realiza la Unidad de Paciente Crítico del Hospital de Curanilahue es fundamental para salvar la vida de sus pacientes, pues funcionando colaborativamente han logrado sobrellevar una pandemia que tiene muy complicada a la provincia de Arauco.

“El trabajo mancomunado por parte de todos los estamentos que componen la unidad, nos hace que podamos optimizar la terapia con los pacientes, acotar la mortalidad, aumentar la sobre vida y lograr que el paciente se vaya de nuestro hospital lo más funcional posible”, finalizó Sáez.