
Subsecretario Alberto Dougnac constató avances de red hospitalaria de la provincia de Arauco
A través de una videoconferencia y por cerca de una hora, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, desarrolló una reunión de trabajo con el equipo directivo del Servicio de Salud Arauco, liderado por su director (s), Miguel Canales.
En la ocasión, la autoridad revisó el trabajo que en materia de covid-19 ha desarrollado la red de hospitales de la provincia de Arauco. Entre esas acciones, destacaron la implementación inédita de camas UCI, la Unidad de Biología Molecular que permite confirmar o descartar casos en mucho menor tiempo y en la misma provincia, la habilitación de un nuevo escáner, el centro de diálisis y la recuperación de la Torre C, después de una década fuera de Servicio.
Otros avances que también revisó el subsecretario, fueron la normalización de la central de lavandería del hospital de Curanilahue y también las mejoras en su central de esterilización, junto a la re conversión de camas y el aumento de la dotación de funcionarios clínicos en toda la red, para reforzar las atenciones.

AUMENTAR COMPLEJIDAD
“Este es el trabajo que esperamos para un territorio como este, con avances concretos y que significan una mejora real e inmediata para los pacientes. Sabemos de los esfuerzos que tanto directivos y sobre todo los trabajadores de la salud realizan, y en ese sentido quienes se desempeñan en la provincia de Arauco son un ejemplo para todo el país”, valoró el subsecretario, Dougnac, quien durante la reunión estuvo acompañado por su equipo de trabajo.
En esa misma línea el director (s) del SS Arauco, Miguel Canales, valoró lo realizado, pero a la vez recordó que hay que tener una mirada a futuro, en el sentido que las mejoras a la red provincial de hospitales no se queden solo en la respuesta a la pandemia: “Sabemos todo el trabajo que ha implicado poder responder a lo que la gente necesita en esta emergencia sanitaria, sin embargo la tarea no se queda ahí, ya que no tenemos que quedarnos solo con lo logrado hasta ahora. En el futuro cercano es imprescindible trabajar para contar con hospitales de mayor complejidad, y ese es el desafío a mediano plazo. Los habitantes de esta provincia lo merecen, y nosotros lo sabemos, así es que para allá apuntaremos nuestro esfuerzo”.
Durante la reunión, también participaron la subdirectora administrativa, Jimena Fuentes; el subdirector médico, Rodrigo Díaz; y la jefa del Departamento de Atención Primaria, Marianela Sandoval. También la jefa del Departamento de Información y Articulación de la Red, Edna González; y el director del hospital de Curanilahue, Juan Enrique Gamboa.