
Base SAMU de Curanilahue concretó más de 1900 traslados durante el 2020
Con la misión de entregar una atención pre hospitalaria humanizada, oportuna, de calidad y centrada en el paciente, el Samu base en Curanilahue, trabaja atento a las emergencias derivadas del 131 que ocurren en la comuna o en la provincia de Arauco. De hecho, el 2020 concretaron 1940 traslados comunales e incluso, producto de la emergencia sanitaria, regionales.
El supervisor de la base en Curanilahue, Edgardo Gutiérrez Padilla, destacó que “de los 1940 traslados realizados durante el 2020, 1.100 corresponden a traslados de pacientes básicos –lesiones leves- y 840 de pacientes avanzados –lesiones graves o en estado crítico-. De hecho, desde iniciada la pandemia, debido a la gran cantidad de ocupación existente en camas UCI, estamos trabajando en el traslado de pacientes COVID19, instancia en la que hemos llegado a las comunas de Los Ángeles, Temuco, San Carlos, Chillán, Linares y Talca, que en algunos casos pueden demorar hasta 12 horas”, puntualizó Gutiérrez.

Sin ir más lejos, en el mes de enero del 2021 ya van más de 140 traslados, una importante labor que están realizando sus 20 funcionarios que componen el equipo, quienes trabajan en turnos rotativos en las dos ambulancias disponibles -una básica y otra avanzada-, las que se suman a las 3 dispuestas por el Hospital de Curanilahue.
“Para nosotros este trabajo es de sacrificio día a día. Tenemos una responsabilidad muy importante que es salvar la vida de una persona, por lo mismo tenemos que estar concentrados, siempre dispuestos ante una emergencia”, puntualizó Rodrigo Vergara Roa, Técnico en Enfermería del Samu.
Apoyo de la comunidad
Las ambulancias, constantemente están recorriendo diversos puntos de la provincia e incluso hoy, por el traslado que se está dando con pacientes covid, es por regiones. Por lo mismo, el desplazamiento debe ser rápido y oportuno, cosa que muchas veces se ve entorpecida porque hay vehículos que no permiten el paso.
“Quiero hacer un llamado a todos los conductores de vehículos liviano o pesados a dejar una pista descubierta o abandonarla cuando sea seguro al momento de visualizarnos, lo que va a permitir avanzar rápidamente al establecimiento de salud que nos dirigimos, eso nos va a permitir entregar un servicio seguro y así cuidar a los habitantes de la comuna que requieren una atención oportuna ante una emergencia” concluyó Vergara.
