Menú Principal
14 de Abril de 2021

Hospital de Curanilahue realizó trabajo participativo enmarcado en la pre cuenta pública

Poder tener una instancia de conversación sobre los avances que en materia de salud, infraestructura y recurso humano ha tenido el hospital de Curanilahue, es que se realizó la pre cuenta pública participativa, que contó con 12 referentes de la comunidad. La actividad, basada en la ley 20.500 sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, permitió, a través de video conferencia, tener una instancia de trabajo conjunto.

En la actividad, el director Juan Gamboa Saravia expuso sobre todo el trabajo realizado en pandemia y destacó tres hitos que marcaron la gestión 2020, como lo fue la Unidad de Paciente Crítico, la marcha blanca del escáner y el trabajo realizado por la Unidad de Biología Molecular.   

El equipo de la Unidad de Paciente Critico está compuesto por 69 funcionarios

“Empezamos en la UPC con 6 camas de tratamientos intensivos (UTI), hoy tenemos 10 UTI y ya implementamos la décima cama cuidados intensivos (UCI); en Biología Molecular realizamos una primera inversión de $57 millones y hoy, gracias a todo el trabajo realizado por sus equipos, estamos analizando 600 muestras diarias de PCR, además de ayudar a otros servicios de salud a analizar sus muestras. Por último,  con el escáner realizamos una inversión de $579 millones y en diciembre de 2020 realizamos nuestros primeros 64 exámenes”, declaró el director.

También el hospital producto de la pandemia ha debido modificar complemente su funcionamiento en la Unidad de Emergencia. Allí ha dividido sus prestaciones por patologías respiratorias y no respiratorias. Además, ha implementado la entrega de medicamentos a domicilio para mayores de 60 años, las atenciones domiciliarias y llamados telefónicos de la Atención Primaria de Salud, la telemedicina y la adquisición de elementos de protección personal, lo que ha permitido reducir al mínimo los contactos intrahospitalarios.  

“En todos estos cambios es fundamental el rol que ha cumplido el recurso humano, donde los funcionarios han tenido un papel fundamental en esta pandemia a quienes por supuesto, agradezco de corazón”, agregó Gamboa.

La unidad de escáner está compuesto por 4 tecnólogos médicos y 4 técnicos en enfermería

Proyecciones 2021

La reunión sirvió además para proyectar el 2021 con seis importantes avances. Se trata del funcionamiento total del escáner, el inicio del centro de diálisis, la puesta en marcha de la Torre C, la readecuación de unidades, el fortalecimiento de la participación social y en concretar el anhelo de la alta complejidad.

José Bizama Cartes, presidente de la unión de iglesias evangélicas de Curanilahue agradeció la labor del funcionario y esta instancia de conversación.  “Hoy nos damos cuenta que han sido muchos avances que se han realizado en pos de nuestra comunidad. Realmente la labor que ha cumplido el funcionario de salud es excepcional, estamos orgullosos y agradecidos por todo lo que han realizado”, finalizó el pastor.

La solicitud de la alta complejidad ya fue entregada al Ministerio de Salud.