
LAS FRUTAS DE INVIERNO Y SUS BENEFICIOS
Durante el invierno, debemos procurar consumir los alimentos de temporada porque la naturaleza es muy sabia y estos nos aportan los nutrientes que el cuerpo necesita para adaptarse mejor a la época”.
“En este momento nuestro cuerpo necesita alimentos que nos den la suficiente energía para poder seguir con la rutina a pesar del frío y que sean capaces de protegernos de enfermedades”.
Es por esto que los especialistas en nutrición nos recomiendan que las siguientes frutas y verduras de la temporada de invierno, no deberían faltar en nuestra alimentación ya que son muy beneficiosas para nuestra salud
Frutas y verduras de temporada invernal y sus principales Beneficios
1. Frambuesas
Abundantes en vitamina C, aporta beneficios antioxidantes que ayuda a la hora de prevenir el cáncer y neutraliza los efectos negativos de los radicales libres.
2. Limón
Está compuesta por vitamina C, potasio, calcio, hierro, magnesio y fibra, lo que facilita la digestión, reduce la presión arterial, produce colágeno y cuida la piel y el cabello.
3. Naranja
Contiene vitaminas del grupo B que fortalece el sistema nervioso, vitamina C que previene enfermedades y vitamina P que mejora la circulación.
4. Mandarina
Rica en ácido fólico que ayuda en la formación de anticuerpos y ácido cítrico que tiene un efecto desinfectante que potencializa la vitamina C para prevenir enfermedades.
5. Piña
Es antiinflamatoria, ayuda a eliminar grasas, es rica en vitamina C que protege el sistema inmunológico y tiene potasio que le da un efecto diurético.
6. Kiwi
Su concentración de potasio favorece al funcionamiento muscular, vitamina C que protege el sistema inmunológico y vitamina K que mejora la coagulación.
7. Espinaca
Tiene magnesio que ayuda a mantener la musculatura y reducir el cansancio, vitamina A que protege la visión y vitamina C que aumenta las defensas naturales.
8. Zanahoria
Es una fuente de vitaminas A que protege la visión, E que le da elasticidad a la piel, fósforo y potasio que despiertan la mente y vitaminas B y C que aceleran la curación.
9. Pepino
Destacan vitaminas del grupo B que cuida la salud celular y relajan el sistema nervioso, potasio protege el corazón y antioxidantes que mejoran la función cerebral
10. Pimiento
Aporta vitamina C que fortalece el sistema inmunológico, vitamina A que mejora la visión, complejo B que aumenta la energía celular y tiene un efecto analgesico.
11. Col de Bruselas
Contienen vitamina K que cuida la salud de los huesos, fibra que mejora la digestión, anticancerígeno natural y antioxidantes que retrasan el envejecimiento.
12. Apio
Previene el hígado graso, es anti inflamatorio, reduce los niveles de azúcar en la sangre y sus antioxidantes cuidan la salud cerebral
13. Jengibre
Es un anti inflamatorio natural que refuerza el sistema inmune, da energía y ayuda a mejorar las funciones de nuestros órganos.
14. Cúrcuma
Es un anti inflamatorio natural que además ayuda a mejorar la funciones hepáticas que previenen el hígado graso.
15.- Manzana
Previene el estreñimiento, su alto contenido de fibra favorece el tránsito intestinal y ayuda a la digestión de las grasas.
16.- Plátano
Es rico en hidratos de carbono, especialmente simples, estos azúcares (glucosa, dextrosa, sacarosa) constituyen una fuente de energía rápida, es por ello que es ideal para recuperar nutrientes después de la actividad física fuerte.
Estrategias para consumir más frutas y verduras
“En cada comida debe haber una porción de frutas y verduras, lo adecuado es que esta represente una mano extendida y se procure una porción diferente, para facilitar el consumo de estos alimentos y cumplas con la porción adecuada, se recomienda lo siguiente:
1. Jugos
Los jugos son la opción ideal para consumir vegetales y pueden compensar la falta de vegetales en tus comidas regulares, además los jugos deben ser tomados ojalá en ayunas después de un vaso con agua, ya sea como colación o al desayuno
Estos son algunos jugos recomendados:
a) Jugo de espinaca, apio, piña miel, jengibre, pepino y limón
Ideal para darte energía, hidratarte, recuperar electrolitos, reforzar tu sistema inmunológico, mejorar las funciones de tus órganos y te ayuda a la pérdida de peso.
b) Jugo de zanahoria, apio, piña o mandarina, cúrcuma, jengibre y pepino
Ayuda a la pérdida de peso, es antiinflamatorio y mejora las funciones hepáticas previniendo un hígado graso.
2. Fruta y verdura fresca o entera
“Comer fruta fresca o entera te permite aprovechar su fibra, lo cual ayuda a mejorar el flujo del tráfico intestinal, regular los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en la sangre”, la fibra debe estar acompañada de agua porque si la fibra no se hidrata puede ocasionar el efecto contrario, o sea ocasionar estreñimiento.
Para finalizar, mencionar que las malas prácticas son tentadoras y muy comunes, más si no tenemos la energía suficiente para combatirlas, por lo que es importante comer sanamente.
“Las bajas temperaturas nos llevan a buscar la comodidad, está en ti romper con ello, tomar la iniciativa y ser el cambio que quieres ver en ti”.