
Destacan beneficios de la lactancia materna tanto para niños y niñas como para sus madres
En el marco de la semana mundial de la lactancia materna, el Hospital Provincial Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue, a través de la Atención Primaria de Salud, inició una serie de actividades que buscan promover sus beneficios que se entregan tanto para los niños y niñas como para las madres.

Beneficio en niños y niñas
La Organización Mundial de la Salud recomienda lactancia materna exclusiva (es decir sin otros alimentos, agua o jugos) hasta los 6 meses de edad, y lactancia materna complementada con otros alimentos hasta al menos los 2 años de edad, como la forma más saludable y nutritiva de alimentar al niño o niña.
Para Daniela Valdés Garrido, matrona del hospital, un recién nacido que es alimentado con leche materna “rara vez tendrá enfermedades respiratorias, digestivas, otitis o alergias. Además, disminuyen los riesgos de enfermedades agudas y crónicas del niño o niña, tales como: Síndrome Diarreico Agudo, infecciones respiratorias, otitis, alergias, enterocolitis necrotizante, sobrepeso, obesidad, leucemia, enfermedad celiaca y otras”, destacó la profesional.
“Además obtendrá un mejor desarrollo psicomotor y mejor desarrollo cognitivo: el niño o niña amamantado con leche materna es más activo, tiene mejor desarrollo psicomotor y una mejor capacidad de aprender”, agregó Valdés.

Beneficio en la madre
“En la madre, disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario; disminuye el tiempo de sangrado postparto; aumenta el espaciamiento entre los embarazos; disminuyen los riesgos de depresión postparto y ayuda a recuperar el peso de antes del embarazo”, cerró la matrona.
