
Llaman a estar atentos ante presencia de cuadros respiratorios agudos entre la población infantil
En esta época del año aumentan las infecciones respiratorias agudas, especialmente entre la población infantil, las que pueden propagarse de forma viral o bacteriana, siendo el virus sincicial, influenza, parainfluenza y SARS-Cov2 (coronavirus), las principales enfermedades de este invierno.
De hecho, este acrecentamiento en las enfermedades respiratorias en niños y niñas ha generado un aumento constante en las consultas en la Unidad de Emergencia Hospitalaria, aumentando los tiempos de espera entre usuarios y usuarias que se atienden en el principal centro asistencial de la provincia de Arauco.

Síntomas moderados
El profesional de kinesiología, Jorge Villagran Gayoso, explicó que los síntomas moderados son aquellos en la que el niño o niña tiene una fiebre mayor a 39°, tos intensa, alimentación irregular, decaimiento, dolor abdominal y molestias al orinar, son síntomas que deben ser consultadas en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) más cercano, siguiendo las indicaciones entregadas por el profesional de salud.

Síntomas de alarma
Para la pediatra, Alejandra Vásquez González, en los síntomas de alarma son aquellos que deben ser resueltos en la urgencia de nuestro hospital, sobretodo en niños y niñas que presenten “fiebre mayor a tres días o que no responde a su tratamiento entregado en el Cesfam, tos intensa o color azulado de la piel, se le marcan las costillas, no tolera alimentos o los rechaza, deshidratación, decaimiento intenso, deposiciones con sangre u mucosidad, vómitos profusos, fiebre en menor de tres meses”, cerró la doctora.
