Menú Principal
29 de Agosto de 2022

AGOSTO MES DEL CORAZON

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile, principalmente para la población con mayor riesgo, especialmente el grupo de 75 años y más y quienes presentan enfermedades crónicas de base.

El sedentarismo es uno de los principales problemas durante este periodo de cuarentena, por ello es importante intentar aprovechar los espacios del hogar para realizar ejercicio, o en caso de estar al aire libre, intentar que este sea solo o con máximo 1 acompañante, manteniendo el distanciamiento social y utilizar mascarilla en todo el transcurso de la rutina de ejercicios.

Otro de los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, es el consumo excesivo   de tabaco, por eso es fundamental hacer incapié en que “el tabaquismo provoca cientos de problemáticas en el futuro, y en caso de requerir ayuda, el paciente debe acudir a un profesional para asistir su problema de consumo y desarrollar un tratamiento, generando  un cambio de hábito”.

En agosto se conmemora, a nivel mundial, el Mes del Corazón, para promover e informar sobre conductas saludables y prevención de las enfermedades cardiovasculares. Esto, porque según cifras del MINSAL y la OMS, estas enfermedades son la primera causa de muerte en Chile y el mundo. Cada 20 minutos una persona fallece en el país por patologías del sistema circulatorio y el 28% de las muertes de Chile son responsabilidad de las enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, de acuerdo a la OMS, un 80% de las enfermedades cardio-cerebrovasculares son evitables  siguiendo estilos de vida saludables. La mayoría de las muertes prematuras por estas enfermedades se pueden prevenir o retrasar mediante políticas públicas activas, responsables y socialmente comprometidas con la salud. La prevención, en particular a través de la educación formal e informal, así como mediante la información y comunicación a la sociedad en su conjunto, es un elemento clave.

Muchos son los motivos por los cuales debes cuidar tu corazón, pero, principalmente, debes priorizar tu bienestar y el de tu familia. Siempre ten en cuenta y practica los siguientes consejos:

  • Alimentación: Es esencial mantener una buena nutrición para tener un corazón saludable. Una de las mejores maneras de hacerlo es aumentar el consumo de frutas y verduras en tu dieta.

  • Descanso: Tu corazón necesita que duermas entre 7 u 8 horas diarias.

  • Actividad física: Practicar alguna actividad física de forma habitual contribuirá a mejorar la circulación y disminuir la presencia de colesterol en el organismo.

  • Recreación: Es muy importante que te dediques un tiempo libre o te diviertas con alguna actividad, con el objetivo de mantener tu mente sana y libre de estrés.

  • Presión arterial: Es necesario que controles tu presión arterial periódicamente, ya que una tensión arterial elevada puede provocar la aparición de enfermedades coronarias.

  • Revisión: Para evitar la aparición de enfermedades cardíacas, realice una vez al año un chequeo médico.

Te recomendamos dejar de fumar y beber alcohol: Es necesario moderar o eliminar por completo el consumo de cigarrillos y alcohol, puesto que ambos elementos son nocivos para el funcionamiento de tu corazón y de todo tu organismo.

UNIDAD DE NUTRICION

H.R.A.V.