
MAGNESIO Y SUS BENEFICIOS
Los beneficios del magnesio en la salud son muy amplios, precisamente por la participación de este nutriente en muchas reacciones del cuerpo.
La cantidad de magnesio diaria que se requiere dependerá principalmente de la edad y el sexo. En ese sentido, tienen necesidades aumentadas de este mineral los hombres y las mujeres embarazadas.
Lo aconsejable es poder alcanzar las recomendaciones nutricionales a través de la dieta, las que varían según sexo y edad, con el consumo de alimentos ricos en magnesio. Para ello, no hace falta recurrir a súper alimentos, ya que este mineral se puede encontrar en:
Hortalizas de hojas verdes, Legumbres, Nueces, Semillas Cereales integrales Lácteos Alimentos fortificados.
No obstante, en caso de deficiencia, problemas de absorción de nutrientes u otras circunstancias concretas, los suplementos con magnesio pueden tener un efecto beneficioso en la salud.
Dentro de sus beneficios más destacados cuentan:
Magnesio para los huesos. Este nutriente contribuye a su mantenimiento en condiciones normales. De ahí que a menudo se emplee el magnesio para el dolor de huesos o en condiciones de desgaste e inflamación de las estructuras óseas. En ese sentido, algunos estudios apuntan los posibles beneficios del magnesio para la artrosis.También se ha observado que las personas con una mayor ingesta de este nutriente poseen más densidad ósea, un factor determinante para reducir el riesgo de fracturas de hueso y osteoporosis.
Magnesio para el cerebro. Entre los efectos del magnesio en el cerebro destaca el hecho de que se trata de un mineral vital para una función psicológica normal. Es decir, para poder llevar a cabo los procesos cognitivos tales como la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, el lenguaje y el aprendizaje.
Magnesio para dormir. Diferentes estudios apuntan a que el magnesio ayuda a dormir y a conseguir un descanso profundo y reparador. Esto se debe a que este mineral contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y activa los mecanismos para calmar y relajar cuerpo y mente.
Ansiedad, Depresión y Confusión mental: pueden ser síntomas de la falta de magnesio. Paralelamente, ciertos estudios indican que este mineral podría reforzar la acción de los tratamientos antidepresivos convencionales y, posiblemente, ser una opción terapéutica en el manejo de la ansiedad.
Magnesio para el rendimiento deportivo. El magnesio contribuye al funcionamiento normal de los músculos, disminuye el cansancio y la fatiga y participa en la formación de proteínas, imprescindibles para la formación y el mantenimiento de la masa muscular. Todos estos beneficios hacen que se trate de un nutriente imprescindible para quienes practican deporte.
Magnesio para el cansancio. Tomar magnesio para el cansancio puede ser efectivo en caso de fatiga, debilidad y falta de energía, ya que todos ellos son síntomas de una deficiencia de este mineral.
Magnesio para el estreñimiento. La relación entre magnesio y estreñimiento reside en la función que ejerce este mineral en el tránsito intestinal. Concretamente, favorece el paso de las heces a través de los intestinos. También se utiliza este mineral para movilizar y promover la evacuación de la materia fecal antes de procedimientos médicos.
Magnesio para la resistencia a la insulina. El magnesio contribuye al metabolismo energético normal. Es decir, en el proceso mediante el cual las células convierten los nutrientes en energía. En ese aspecto, un mayor consumo de magnesio mejoraría la sensibilidad a la insulina, que hace referencia a la capacidad de los músculos y las células del hígado para absorber adecuadamente el azúcar del torrente sanguíneo. A su vez, hay que tener en cuenta que la resistencia a la insulina puede provocar una mayor pérdida de este nutriente. Esta función en el cuerpo del magnesio también podría tener beneficios en las personas con diabetes tipo 2, así como en su prevención.
Magnesio para la presión arterial alta. Diferentes estudios sugieren que el magnesio puede reducir la presión arterial, por lo que su consumo tendría un efecto beneficioso en la salud cardiovascular.