Menú Principal
9 de Noviembre de 2023

DIETA ANTIOXIDANTE Y LA PREVENCIÓN DE MÚLTIPLES ENFERMEDADES

¿Qué son los antioxidantes?

Son sustancias que protegen las células de los daños que causan los radicales libres (moléculas inestables elaboradas por el proceso de oxidación durante el metabolismo normal). Los radicales libres pueden ser en parte responsables del cáncer, la cardiopatía, el derrame cerebral y otras enfermedades del envejecimiento.

Los alimentos antioxidantes pueden ser grandes aliados para protegernos del envejecimiento prematuro. Es decir, pueden ayudarnos a promover el envejecimiento saludable, tal como lo han demostrado diversos estudios científicos.

La clave está en complementar una dieta rica en alimentos antioxidantes con unos hábitos de vida saludables que apoyen la calidad de nuestra alimentación, y nos permitan mantener un buen estado físico.

Algunos hábitos que pueden aumentar la producción de radicales libres

  • Consumir tabaco y alcohol
  • Tener una alimentación rica en grasa
  • Tendencia al sedentarismo
  • Exceso de radiación solar
  • Seguir una dieta poco equilibrada

Alimentación y beneficios

El cuerpo produce algunos de los antioxidantes que usa para neutralizar los radicales libres. Estos antioxidantes se llaman antioxidantes endógenos. No obstante, el cuerpo depende de fuentes externas (exógenas), la dieta principalmente, para obtener el resto de los antioxidantes que necesita. Estos antioxidantes exógenos se llaman comúnmente antioxidantes alimenticios. Las frutas, las verduras y los cereales son fuentes ricas de antioxidantes alimenticios.

Ejemplo de grupo de alimentos ricos en antioxidantes:

Carotenoides

  • Frutas y hortalizas de color amarillo, anaranjado o rojo como la zanahoria, calabaza, tomate, pimiento rojo y hojas de vegetales

 Vitamina E

  • Aceite de girasol, huevos y germen de los cereales

 Vitamina C

  • Alimentos de origen vegetal, como frutas cítricas, fresas, frambuesas, patatas, tomates, pimientos y otras hortalizas

Selenio

  • Pescado, marisco, cereales integrales, lácteos y carnes

Polifenoles

  • Frutas como uvas, moras, cerezas, ciruelas, aceitunas negras,…
  • Hortalizas como perejil, apio, alcachofas, tomate, pimiento,…
  • Cereales integrales, legumbres, frutos secos, cacao y té
  •  

Cada antioxidante tiene una función diferente que no es intercambiable con otra. Por eso es importante tener una dieta variada.

Los siguientes consejos podrían ayudarte a aumentar tu consumo de antioxidantes:

  • Incluye una fruta o vegetal cada vez que comas o en tus horarios de alimentación frecuente.
  • Toma una taza de té verde o matcha todos los días.
  • Observa los colores de tu plato. Si tu comida es mayoritariamente marrón o beige, es probable que los niveles de antioxidantes sean bajos. Agrega alimentos con colores intensos, como betarraga,brócoli,zanahoria,tomate y frutas como arándano,kiwi,fresas.
  • Usa cúrcuma, comino, orégano, jengibre, clavo y canela para sazonar y elevar el contenido de antioxidantes de tus comidas.
  • Para tus colaciones, come nueces, semillas, semillas de girasol y frutas secas, pero elige las que no tengan azúcar o sal agregadas

Los radicales libres se han relacionado con una variedad de enfermedades, que incluyen enfermedades cardíacas, cáncer y pérdida de la visión, pero esto no significa que una mayor ingesta de antioxidantes prevenga estas enfermedades. Los antioxidantes de fuentes artificiales pueden aumentar el riesgo de algunos problemas de salud.

El consumo de frutas y vegetales se ha relacionado con una tasa más baja de enfermedades crónicas, y los antioxidantes podrían influir.Como resultado, es importante buscar fuentes naturales de antioxidantes, siguiendo una dieta saludable..