Menú Principal
11 de Diciembre de 2023

Vitamina B12

La vitamina B12, también llamada cobalamina, es una vitamina hidrosoluble que desempeña un papel esencial para el funcionamiento correcto del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas.

La vitamina B12 es clave para el buen funcionamiento neurológico y un déficit de esta podría producir serios problemas. Diversos estudios vinculan esta carencia con depresión. Además, contribuye a la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el material genético presente en todas las células.

La vitamina B12 la puedes encontrar de forma natural en distintos alimentos de origen animal como fuente de vitamina B12 como en el pescado, la carne, huevos, levaduras, leche y otros productos lácteos.  

Debido a que la vitamina B12 se encuentra solamente en alimentos de origen animal y a que su deficiencia durante el embarazo y la lactancia puede causar daños neurológicos irreversibles en los recién nacidos y lactantes, la vitamina B12 es el único nutriente que se recomienda suplementar en mujeres que siguen una alimentación vegana previo al embarazo, durante el embarazo y hasta finalizar el período de lactancia.

 Además, se recomienda suplementar a los hijos de mujeres que siguen una alimentación vegana una vez terminado el período de lactancia.

Manifestaciones de déficit de B12

El cuerpo almacena entre 1.000 y 2.000 veces la cantidad de vitamina B12 que se suele ingerir en un día. Por este motivo, los síntomas de deficiencia de vitamina B12 pueden tardar varios años en manifestarse. Si usted tiene deficiencia de vitamina B12, es posible que se sienta:

  • Cansado o débil.
  • Piel pálida,
  • Palpitaciones
  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso
  • Infertilidad
  • Confusión,
  • Demencia,
  • Mala memoria
  • Ulceraciones en la boca o la lengua.

Cómo obtener suficiente vitamina B12 siguiendo una dieta equilibrada

Obtener suficiente vitamina B12 a través de una dieta equilibrada es un objetivo alcanzable con una planificación cuidadosa. Incluir una variedad de alimentos ricos en cobalamina (carne, pescado, huevos, productos lácteos y alimentos fortificados) puede asegurar una ingesta adecuada.

Para aquellos que siguen dietas vegetarianas o veganas, se puede encontrar en alimentos fortificados como cereales, leches vegetales, y levadura nutricional. Es importante leer las etiquetas y buscar productos específicamente fortificados.

La clave para obtener suficiente cobalamina es la variedad y el equilibrio en la dieta. Combinar diferentes fuentes con una variedad de otros nutrientes esenciales, ayuda a asegurar que el cuerpo reciba todo lo que necesita para funcionar de manera óptima.

Consultar a un nutricionista puede proporcionar orientación personalizada.