
SS Arauco y Plan Buen Vivir concretaron jornada con dirigentes mapuches de la provincia
Abordando temas pendientes, requerimientos y desafíos actuales en la atención de salud para personas de pueblos originarios, durante la tarde de este martes en la comuna de Cañete se reunieron dirigentes de mesas territoriales rurales, con representantes del Servicio de Salud Arauco (SS Arauco) y de la estrategia de gobierno Plan Buen Vivir.
El Plan Buen Vivir es una iniciativa presidencial ejecutada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que busca articular esfuerzos y respuestas del Estado frente al conflicto intercultural en las regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Todo ello desde un enfoque de inversión, desarrollo y territorialidad para sentar las bases para una solución del conflicto a largo plazo, aportando en mejorar la calidad de vida a los habitantes de estos territorios.
Durante la instancia, además el coordinador de la Unidad Salud Intercultural del hospital de Cañete, Cristian Campos, desarrolló una exposición sobre el trabajo en esta comuna del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (Pespi), lo que permitió conocer y analizar esta labor desde distintas perspectivas, lo que además dio lugar a una instancia posterior de conversación entre los asistentes.

MESAS TERRITORIALES
El coordinador regional del Plan Buen Vivir, Juan Recabarren, destacó la reunión y sus objetivos, explicando que “esta reunión surge del requerimiento que en varias conversaciones hemos tenido con dirigentes, principalmente de la comuna de Cañete, pero también de otras mesas territoriales de la provincia. Ellos nos han planteado la necesidad de tener un diálogo con el Servicio de Salud para ver lo del programa Pespi y además poder mejorar e incorporar la mirada que tienen los territorios respecto a la salud intercultural”.
El profesional añadió que “en el diálogo de hoy se ha acordado retomar esta iniciativa para instalar un espacio de carácter provincial, donde se pueda hacer este tipo de intercambios y desarrollar un trabajo a nivel comunal con las entidades de cada comuna”.

Entre los dirigentes presentes, Miguel Ángel Millape, representante de la mesa territorial Huape, Antiquina y Lleu-Lleu, comentó que “la idea de retomar la conversación con el Servicio de Salud y toda instancia para resolver los problemas de las comunidades, es para nosotros valiosa (…) Acá llegaron dirigentes de las mesas territoriales rurales cuyo interés es avanzar en estos temas, en los que esperamos trabajar pronto”.
Coincidió con esa visión el subdirector administrativo (s) del SS Arauco, Carlos González Arcos, quien detalló que “un lineamiento importante de este gobierno es potenciar la salud rural y en ese contexto trabajar con mesas territoriales es clave, ya que obviamente no se puede mejorar en este ámbito sin considerar la visión, aporte y requerimientos de nuestras comunidades originarias. En ese sentido estamos muy comprometidos pero no conformes, ya que aún tenemos bastante trabajo que desarrollar juntos, ahora en coordinación con la estrategia que ofrece el Plan Buen Vivir”.