Menú Principal
19 de Junio de 2024

HABLEMOS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA: UN ALIMENTO SEGURO E INOCUO CUIDA TU SALUD

La inocuidad alimentaria “es la garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido de acuerdo con el uso a que se destine”, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La inocuidad de los alimentos puede definirse como el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud.

La inocuidad alimentaria es clave para resguardar la buena salud y la adecuada nutrición de las personas.

CALIDAD V/S INOCUIDAD ALIMENTARIA

  • Calidad: Son aquellas características de un alimento que podemos evaluar con nuestros sentidos, como la apariencia, textura, color, sabor y olor.
  • Inocuidad: Son alimentos que no presentan un riesgo para la salud de las personas debido a que no se encuentran contaminados por bacterias o virus.

¿Cómo podemos mantener la Inocuidad de los Alimentos en nuestros hogares?

Existen 5 claves que tienen como objetivo reducir el riesgo de contaminación de los alimentos que podemos aplicar en nuestros hogares a la hora de preparar alimentos, las cuales nos van a permitir preparar y consumir un alimento que no cause algún tipo de enfermedad transmitida por los alimentos (ETA), lo que se traduce en la entrega de una alimentación sana a nuestras familias.

CLAVE 1: MANTENGA LA LIMPIEZA.

  • Lavarse las manos antes de preparar alimentos y con frecuencia durante su preparación y después de ir al baño.
  • Lavar y desinfectar todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos.
  • Proteger los alimentos y las áreas de cocina de insectos.

CLAVE 2: SEPARE LOS ALIMENTOS CRUDOS DE LOS COCINADOS.

Qué es la contaminación cruzada de los alimentos y cómo podemos evitarla?
  • Separar siempre los alimentos crudos de los cocidos y de los que están listos para consumir.
  • Usar equipos y utensilios distintos para las carnes y otros alimentos crudos.
  • Conservar los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos.
  • Utilizar una tabla o un plato especiales para cortar solamente alimentos crudos.

CLAVE 3: COCINE COMPLETAMENTE.

Cómo prevenir intoxicaciones alimenticias - Higiene alimentaria
  • Cocine completamente los alimentos, especialmente carnes rojas, carne de ave, pescados y huevos.
  • Hierva los alimentos como sopas o guisos para asegurarse que ellos alcancen 70°C. Para carnes rojas y pollo cuide que no queden partes rojas en su interior.
  • Recaliente completamente la comida cocinada.

CLAVE 4: MANTENGA LOS ALIMENTOS A TEMPERATURAS SEGURAS.

Temperatura de los alimentos y Seguridad Alimentaria
  • No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.
  • Enfríe lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos (bajo los 5°C).
  • Mantenga bien caliente la comida lista para servir (sobre los 60°C).
  • No guarde las comidas preparadas por mucho tiempo, ni siquiera en el refrigerador.
  • No descongele los alimentos a temperatura ambiente.

CLAVE 5: USE AGUA Y MATERIAS PRIMAS SEGURAS.

Opinión | Consumo de agua | Periódico del Meta
  • Utilizar siempre agua tratada (potable) al momento de lavar y cocinar nuestros alimentos. En el caso que no se cuente con agua potable, como una forma de desinfectar el agua, se recomienda calentarla hasta que hierva y luego añadir entre 3 a 5 gotas de cloro por cada litro de agua.
  • Selecciona alimentos sanos y frescos.
  • Elige alimentos procesados, como la leche pasteurizada.

La inocuidad es importante porque una adecuada preparación de los alimentos puede prevenir gran parte de las enfermedades de transmisión alimentaria, mantener las buenas prácticas de higiene en la cocina es fundamental para lograr la máxima inocuidad en los alimentos. De esta manera, es posible evitar un número importante de enfermedades y/o muertes relacionadas al consumo de alimentos contaminados con microorganismos patógenos.