
DESHIDRATACION Y PREVENCION ¡CUIDATE, HIDRATATE!
¿Qué es la deshidratación?
La deshidratación se produce cuando nuestro balance hídrico es negativo, es decir, que perdemos más agua de la que ingerimos. Cuando se detecta una bajada de la cantidad de agua en nuestro organismo se genera la sensación de sed: las cual nos insta a beber agua para mantener el equilibrio hídrico.
¿Cómo pierde agua nuestro cuerpo?
Nuestro organismo pierde agua constantemente: Cuando respiramos, cuando sudamos, cuando orinamos y cuando evacuamos. Mediante estas acciones el cuerpo pierde una media de entre 2 y 2, 5 litros diarios de agua, además de electrolitos. El cuerpo puede compensar la pérdida cotidiana de líquidos mediante el traslado del agua interna de nuestras células a nuestra sangre. Sin embargo, si no reponemos el agua que perdemos a lo largo del día podemos sufrir deshidratación.
Los posibles peligros de no beber suficiente agua o de deshidratarse
El funcionamiento óptimo: las funciones esenciales como la circulación de la sangre no se realizan adecuadamente y los órganos no reciben los nutrientes necesarios, de modo que su rendimiento será menos eficiente.
El estado de ánimo: La deshidratación puede afectar a nuestro estado de ánimo. Si una persona no ha bebido suficiente agua, es posible que se sienta cansada, de mal humor o irritable. Incluso quizá piense que tiene hambre, cuando lo que su cuerpo realmente está necesitando es agua.
La productividad: Una buena hidratación también es importante paran pensar con claridad. Si usted está deshidratado, su productividad puede verse afectada. Es importante recordar que nuestro cuerpo pierde agua durante todo el día y por eso debemos reponerla continuamente.

¿Qué funciones cumple el agua en nuestro organismo?
El líquido elemento desempeña funciones principales que aseguran el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo: Transporta y distribuye los nutrientes esenciales para nuestras células como los minerales, las vitaminas o la glucosa. Elimina las toxinas que producen nuestros órganos. Regula nuestra temperatura corporal. Colabora en nuestro proceso digestivo. Actúa también como lubricante de nuestras articulaciones
El agua es tan importante para nuestro cuerpo que una persona normal a una temperatura normal y con una vida relativamente sedentaria puede aguantar tan sólo entre 3 y 5 días sin beber agua. Y decimos tan sólo porque el organismo de esa misma persona podría aguantar hasta un mes sin ingerir alimentos.

Diez consejos para aumentar la ingesta de líquidos
1. Lo primero, al comenzar la mañana, beba un vaso de agua o jugo.
2. Con el fin de satisfacer las necesidades de su cuerpo y evitar problemas para orinar con frecuencia, beba pequeños tragos frecuentes a lo largo del día, en lugar de varios tragos grandes a la vez.
3. Los problemas de estreñimiento podrían deberse a no beber suficiente agua: nuestro cuerpo necesita agua para equilibrar la ingesta de fibra.
4. Los líquidos se absorben más fácilmente cuando están más fríos, entre 40 y 60 grados
5. Cuando pase cerca de una fuente de agua potable, aproveche para beber y refrescarse.
6. Fíjese en el color de su orina como guía para saber si está bien hidratado. Si orina con regularidad y su orina es de color amarillo claro, está bebiendo lo suficiente. Si la orina es de color amarillo oscuro, aumente el consumo de líquidos.
7. Lleve con usted una botella de agua y beba con frecuencia entre las comidas.
8. Las personas que sufren alergias y quienes toman medicamentos deben tratar de cumplir los objetivos de consumo de líquidos antes indicados. Los riñones y el hígado necesitan una mayor cantidad de agua para procesar los medicamentos.
9. Beba de 1 a 2 vasos de agua 30 minutos antes de hacer ejercicio, y de 1/2 a 1 vaso de lagua cada 25 minutos mientras hace ejercicio. Dentro de las dos horas siguientes al ejercicio, beba suficiente agua para reemplazar el líquido perdido durante la sesión.
10. Beba agua antes de que tenga sed. La sed es una señal de que su cuerpo ya está deshidratado. Siga bebiendo con frecuencia a lo largo del día, incluso después de saciar la sed.

¿Cuánto líquido debo beber para mantenerme hidratado?
Depende, ya que la cantidad varía en función de la persona, su edad, su dieta, su nivel de actividad y de las condiciones ambientales, entre otros factores.
Una mujer u hombre adultos de entre 20 y 70 años deben consumir por lo general 2 litros y 2,5 litros de agua respectivamente. Si realizan ejercicio o deporte, deberán ingerir la cantidad proporcional a la pérdida de agua que dicha actividad conlleve. Si se corre o pasea, lo ideal es ingerir un par de vasos de agua (0,5 litros) media hora antes de empezar con la actividad.
Recuerda: la hidratación es importante durante todo el año. ¡No la descuides!
